Oposición de
Auxiliar Administrativo
Universidad de Córdoba
Comienza hoy tu preparación de auxiliar administrativo para la Universidad de Córdoba.

Curso de preparación de la oposición de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Córdoba.
En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 8 de noviembre de 2022 se han publicado las bases para 46 plazas de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Córdoba.
BASES 46 PLAZAS AUXILIAR ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
INICIAMOS NUEVO GRUPO
Estas plazas corresponden a las siguientes ofertas de empleo de la Universidad de Córdoba (UCO).
- 17 plazas Auxiliar Administrativo
- 29 plazas Auxiliar Administrativo
Del total de plazas convocadas se reservan cinco plazas para ser cubiertas entre personas con discapacidad.
Requisitos para el acceso a Auxiliar Administrativo de la Universidad de Córdoba:
- Tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias de la escala.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente.
Salario Auxiliar Administrativo Universidad de Córdoba
El sueldo para un Auxiliar Administrativo de la universidad de Córdoba está en torno a los 1505,02€ brutos con 2 pagas extraordinarias, una en julio y otra en Navidad.
Nuestro curso
El curso está dirigido a los alumnos que quieran prepararse las Oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Córdoba cómodamente desde casa y de manera online.
A través de nuestro campus online tendrás:
- Clases en directo de 3 horas a la semana. En ellas se explicará el tema correspondiente y podrás consultar dudas en tiempo real sobre el mismo.
- Sesiones grabadas siempre disponibles para que puedas verlas cuando quieras.
- Preparamos los 24 temas exigidos. Podrás descargarte fácilmente el mismo desde nuestro campus e imprimirlo. El archivo se colgará en pdf.
- Realizamos una preparación total de la oposición, preparando también los supuestos prácticos.
- Cientos de preguntas sobre el temario. Autocorregibles.
- Tests de repaso de los temas impartidos.
- Esquemas.
- Servicio de tutorías ilimitadas por email para resolver todas tus dudas con un profesor especializado en la materia.
- Información sobre el proceso selectivo (plazos, convocatorias, listas provisionales, fechas de exámenes…)
- Información sobre convocatorias de otras oposiciones similares.
- Acceso a un curso online para aprender a usar el programa de Word y Excel 2016 online completamente gratis.
Todo ello en la plataforma online más moderna y accesible que te permitirá acceder a multitud de contenidos los 7 días de la semana, 24 horas al día tanto a través de tu pc como tablet o móvil. Y siempre con el apoyo de profesores expertos en tu oposición a Auxiliar Administrativo de la Universidad de Córdoba.
INICIAMOS NUEVO GRUPO.
¡ÚLTIMAS PLAZAS!
Precios
Precio promoción: 75€
Si deseas pagar mensualmente: 75 €/mes.
- Promoción válida hasta el 31 de noviembre.
Precio habitual: 85€
Si deseas pagar mensualmente: 85 €/mes.
Para matrículas realizadas a partir del 1 de diciembre.
Estructura de la prueba
La fase de oposición se valorará de 0 a 60 puntos y constará de dos ejercicios, que podrán realizarse en el mismo día.
Primer ejercicio:
Tendrá carácter obligatorio y eliminatorio y consistirá en contestar un cuestionario de 90 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta, basado en el contenido del temario. El tiempo para la realización de este ejercicio será 120 minutos.
Segundo ejercicio:
Tendrá carácter obligatorio y eliminatorio y consistirá en la contestación de un cuestionario tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta, y referido a un supuesto práctico relacionado con el contenido del temario, a elegir entre dos propuestos por el Tribunal.
El número de cuestiones a plantear y el tiempo para su realización será determinado por el Tribunal, teniendo una duración máxima de 120 minutos.
Cada ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobar un mínimo de 15 puntos.
Temario
Tema 1. La Constitución Española de 1978: De los Derechos y deberes fundamentales. Del Gobierno y de la Administración.
Tema 2. Título Preliminar Código Civil: Las fuentes del Derecho. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. El Reglamento.
Tema 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas.
Tema 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: de los actos Administrativos. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
Tema 5. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: de la revisión de los actos en vía administrativa. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
Tema 6. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Título Preliminar: disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
Tema 7. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades: de las funciones y autonomía de las Universidades. De la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. Del profesorado. Del personal de administración y servicios de las Universidades públicas. Del régimen económico y financiero de las Universidades públicas. Espacio europeo de enseñanza superior.
Tema 8. Estatutos de la Universidad de Córdoba: Título I: Naturaleza, fines y competencias. Emblemas, honores y ceremonias. Título II: De la comunidad universitaria. Título III:
Funciones de la Universidad. Título IV: Estructura de la Universidad.
Tema 9. Estatutos de la Universidad de Córdoba: Título V: Gobierno, administración y representación de la Universidad.
Tema 10. Estatutos de la Universidad de Córdoba: Título VI: Servicios de asistencia a la comunidad universitaria. Título VII: Régimen patrimonial, económico y financiero.
Tema 11. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas; Derechos y deberes.
Código de conducta de los empleados públicos.
Tema 12. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del empleado Público: Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Ordenación de la actividad profesional.
Tema 13. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del empleado Público: Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Cooperación entre las Administraciones Públicas.
Tema 14. La Universidad en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. El Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades: De las disposiciones generales.
Tema 15. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad: Disposiciones Generales. Organización de las enseñanzas universitarias. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Máster. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de doctorado. Las enseñanzas propias de las universidades.
Tema 16. Reglamento 24/2019 de Régimen Académico de los Estudios Oficiales de Grado de la Universidad de Córdoba (BOUCO núm. 433, de 2.7.2020). Reglamento 35/2019 de los Estudios de Máster Universitario (BOUCO núm.13, de 10.1.2020).
Tema 17. Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Tema 18. Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales: Normas generales. Expedición de títulos universitarios oficiales de grado. Expedición de títulos oficiales de Máster universitario. Expedición de títulos oficiales de doctor. Procedimiento de expedición de títulos oficiales.
Tema 19. El Personal al Servicio de la Universidad de Córdoba: Reglamento de concurso de acceso a Cuerpos Docentes Universitarios, promociones internas y provisión de plazas docentes vacantes en la Universidad de Córdoba, Reglamento para el ingreso del Profesorado Contratado Doctor de la Universidad de Córdoba (BOUCO núm. 198, de 27/2/2020. Reglamento para el ingreso del Profesorado Contratado no estable de la Universidad de Córdoba (BOUCO núm. 167, de 23.2.2018).
Tema 20. El Personal al Servicio de la Universidad de Córdoba: Reglamento 25/2022 de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba (BOUCO núm. 1033, de
31.10.2022).
Tema 21. Régimen económico y financiero de la Universidad de Córdoba: Texto articulado del Presupuesto de la Universidad de Córdoba: créditos iniciales. Modificaciones de créditos. Procedimiento de Gestión Presupuestaria. Liquidación del Presupuesto.
Tema 22. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Título Preliminar: Capítulo I. Del ámbito de aplicación de la ley.
Tema 23. Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades: Igualdad y
conciliación. Reglamento de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba.
Tema 24. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores.