Oposicion a
maestro de infantil
Comienza hoy tu preparación para maestro de infantil

Curso de preparación de la oposición de Maestro de Infantil
Si quieres presentarte a las oposiciones de Magisterio Infantil, con nuestro curso obtendrás resultados.
Todos nuestro material es elaborado por nuestros docentes expertos en la especialidad de Magisterio Infantil y se entregan listos para exponer.
Trabajaremos las 3 pruebas exigidas en la oposición de Magisterio Infantil:
Los temas están organizados atendiendo a la siguiente estructura:
- Introducción
- Justificación del tema
- Desarrollo del tema
- Conclusión
- Bibliografía y webgrafía
Todo el temario lo entregamos tanto en versión resumida como ampliada y está listo para exponer.
Supuestos prácticos
La resolución de la propuesta la abordamos atendiendo a elementos de contenido teórico y pedagógico fundamentados desde el constructivismo y otro grupo de elementos de contenido más curricular donde se incluyen objetivos, contenidos, recursos didácticos, actividades, evaluación y atención a la diversidad que son los que van a dar respuesta a la intervención educativa que nos pida la Resolución de la convocatoria.
Además el desarrollo del supuesto práctico está abordado desde la normativa actualmente vigente y Decretos curriculares, desde las funciones del maestro y la inclusión de los documentos del centro.
Finalizamos siempre con una conclusión que hace referencia a los elementos esenciales trabajados a lo largo del supuesto.
Programación y Unidades Didácticas
ELABORACIÓN DE LAS UU.DD.
Están organizadas acorde a los siguientes parámetros:
- Introducción
- Contextualización
- Objetivos didácticos o de aprendizaje
- Contenidos
- Recursos didácticos
- Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Evaluación
- Atención a la diversidad
- Conclusión
- Bibliografía / webgrafía
La temática de nuestras UU.DD. es diversa: algunas giran en torno a los distintos centros de interés, por ello en algunas de nuestras unidades trabajaremos “el colegio”, “la familia” «el cuerpo», otras sobre las estaciones como “el otoño” «el invierno»; y por último otro grupo de unidades didácticas más novedosas, exigentes y atrevidas con temas como el «duelo», «el miedo»…
Tanto las Unidades Didácticas como la programación se encuentran ya elaboradas y listas para exponer, aunque aconsejamos siempre personalizarlo todo para ser más original.
Nuestro curso
Un curso completamente online que se caracteriza por una metodología dinámica y de calidad cuyo fin es que alcances el éxito en las pruebas de acceso al cuerpo de maestro en la Etapa de Educación Infantil.
-
- Clases EN DIRECTO de 3 horas a la semana. En total 12 horas al mes. Cada semana explicaremos temario, supuestos, unidades didácticas o programación según lo que toque. La Defensa Oral se imparte en el mes de junio.
- Sesiones grabadas de las clases siempre disponibles, accesibles 24 horas.
- Todo el contenido descargable y actualizado en pdf.
- Temario propio elaborado por expertos y listo para exponer. Hacemos el trabajo por ti.
- Campus virtual 24 horas. Accesible en cualquier momento del día y desde cualquier dispositivo.
- Docentes especializados en Magisterio Infantil y con amplia experiencia.
- Supuestos prácticos nuevos todos los meses.
- Correcciones de supuestos prácticos, UU.DD. y programación.
- Consulta de dudas ilimitadas a los profesores por correo electrónico. También es posible concertar una llamada telefónica, previa petición.
- Queremos darte un servicio de calidad y más personal por eso nuestros grupos son reducidos con un máximo de 20 alumnos.
- Atención personalizada para cualquier duda que te surja.
- Avisos personales: Te avisamos de forma personal de los cambios que vayan surgiendo en el proceso de la Oposición (documentación a presentar y donde), lista de admitidos, fechas de examen…
El curso tendrá una duración de 9 meses. Desde octubre hasta junio.
Toda nuestra preparación está adaptada a la comunidad por la que te presentes.
Precios
Precio promoción: 695 €
A realizar en un único pago de 695€
Precio mensual: 100€
Si deseas pagar mensualmente: 100 €/mes. Durante 9 meses. Total precio curso 900€.
Estructura de la prueba
El sistema selectivo para acceder al cuerpo de maestros consiste en la realización de dos fases con carácter eliminatorio.
Primera fase consta de dos pruebas:
- Primera prueba. Parte A (prueba práctica) es una prueba de conocimientos donde se evaluará la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad de Educación Infantil. Se propondrá un ejercicio práctico sobre los contenidos establecidos para esta etapa con el Decreto de currículo de la Comunidad Autónoma por la que se opte.
- Segunda prueba. Parte B (prueba del temario). Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre dos temas extraídos al azar por el tribunal. En esta fase se valorará la posesión de los conocimientos generales necesarios para ejercer la docencia en las etapas de Educación Infantil y de los conocimientos específicos de la especialidad por la que se opta necesarias para el ejercicio docente.
Segunda fase consta de una prueba de aptitud pedagógica.
Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. El tribunal valorará la exposición clara, ordenada y coherente de los conocimientos del aspirante, la precisión terminológica, la riqueza de léxico y la sintaxis fluida sin incorrecciones. Asimismo, los errores ortográficos restarán puntuación. La prueba se compone de dos partes (A y B).
- Parte A. Presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica.
- Parte B. Elaboración y exposición oral de una unidad didáctica.
Temario
Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo.
Tema 8.Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
Tema 12. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
Tema 13. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
Tema 14. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
Tema 15. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula.
Tema 21. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular.
Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
Tema 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.