Oposición para
pedagogía terapéutica
Comienza hoy tu preparación de pedagogía terapéutica

Información
El alumno que se prepara para superar la oposición de Pedagogía Terapéutica se enfrenta a dos pruebas:
PRIMERA PRUEBA
Consta de 2 ejercicios:
Ejercicio práctico.
Se propondrá un ejercicio práctico sobre los contenidos establecidos para la Educación Especial en el artículo 1 a) de la Orden ECD/191/2012, DE 6 DE febrero de 2012. El tiempo máximo de que dispondrán los candidatos para la realización de esta parte será de una hora y media.
Prueba del temario.
Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre dos temas extraídos al azar por el tribunal de los temarios establecidos en el artículo 1 de la Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero de 2012. Los aspirantes dispondrán de dos horas para la realización de esta parte.
SEGUNDA PRUEBA
Prueba de aptitud pedagógica.
Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
La prueba se compone de dos partes (A y B).
Parte A. Presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica.
Parte B. Elaboración y exposición oral de una unidad didáctica.
Metodología
Un curso completamente online que se caracteriza por una metodología dinámica y de calidad cuyo fin es que alcances el éxito en las pruebas de acceso al cuerpo de maestros en la especialidad de Pedagogía Terapéutica.
Los temas y supuestos prácticos están actualizados con la normativa actualmente vigente Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de Diciembre para la mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y Decretos de currículo de las distintas comunidades autónomas además de recoger citas de autores novedosos.
Semanalmente, realizamos una videoconferencia a la que podrás asistir en tiempo real y que queda grabada en la plataforma para que puedas acceder a ella en cualquier momento.
Simulacros de examen de temas y casos prácticos.
Simulacros de exposiciones orales de la defensa y de las uudd.
Toda nuestra preparación está adaptada a la comunidad por la que te presentes.
TEMARIO.
Los temas están organizados atendiendo a la siguiente estructura:
Introducción donde se recogen:
-La resolución de convocatoria que hemos seguido para la elaboración del tema.
-La importancia que tiene el tema y la conexión del tema con el resto de temas de la especialidad.
Justificación del tema se recogen:
– Principio básicos de la normativa actualmente vigente.
-Conceptos relacionados con el tema.
-Citas de autores.
-Presentación de los elementos fundamentales del tema.
Desarrollo del tema:
-Se abordan todos los aparatados del epígrafe con un tratamiento equilibrado de los mismos.
-Definición de conceptos básicos.
-Referencias normativas en relación al tema.
-Organización de la respuesta educativa a nivel de centro y aula.
Conclusión:
-Se recogen los elementos esenciales del tema y es coherente con el desarrollo del mismo.
Bibliografía y webgrafía:
-Actualizada y organizada atendiendo a distintas fuentes pedagógicas, psicológica, sociológicas y curriculares.
SUPUESTO PRÁCTICO.
Atendiendo a elementos tanto de contenido teórico como pedagógico, el supuesto práctico está organizado según la siguiente estructura:
Introducción donde se recogen:
-Análisis del supuesto planteado a través de la recogida de datos que se nos plantea.
-Justificación teórica y legal.
-Establecer las necesidades educativas del alumno/a.
-Intervención educativa: toma de decisiones y ajuste de la respuesta educativa.
-Pautas de intervención para la familia y los tutores.
-Conclusión.
-Bibliografía y webgrafía.
Simulacros de examen casos prácticos.
PLAN DE APOYO.
Nuestro plan de apoyo se estructura atendiendo a los siguientes criterios:
Presentación del caso.
Marco legal en el que se fundamenta.
Contextualización: entorno socio-cultural, familiar, centro y alumnado.
Respuesta educativa: a nivel de centro, a nivel de aula y a nivel individual. Se especifica: objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje y metodología didáctica.
Conclusión.
Bibliografía y webgrafía.
Anexos.
Por último, se especifica una síntesis de los quince unidades didácticas de intervención, diseñados para atender a las necesidades educativas especiales que plantea esta alumna en concreto, concretamente en el área de lengua y matemáticas.
Precio
Hasta el 30 de septiembre si te matriculas tu curso de 9 meses por un único pago de 675 €.
Precio sin promoción:
Si deseas pagar mensualmente: 100 €/mes.