Oposición de
Celador SAS
Junta de Andalucía

Comienza hoy tu preparación de celador para el Servicio Andaluz de Salud.

Oposiciones Celador SAS Junta de Andalucía

Curso de preparación de la oposición de Celador del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La Junta de Andalucía tiene un total de 562 plazas aprobadas para la categoría de Celador. Estas plazas corresponden a:

  • 131 plazas correspondientes a la Oferta de empleo del 2018. BOJA 23/11/2018
  • 128 plazas correspondientes a la Oferta de empleo del 2019. BOJA 31/12/2019
  • 303 plazas correspondientes a la Oferta de empleo del 2020. BOJA 04/12/2020

El 12 de junio de 2019 se publicaron las bases que van a regir los procesos selectivos para cubrir plazas básicas vacantes de categorías y especialidades de personal estatutario de los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud.

BASES GENERALES PROCESOS SELECTIVOS SANIDAD

HORARIOS CURSO

Turno de mañanas. Martes de 10 a 13h y 2 viernes al mes de 10 a 13h. COMIENZO SEPTIEMBRE. 
Turno de tardes. Jueves de 17 a 20h y 2 lunes al mes de 17 a 20h. COMIENZO SEPTIEMBRE. 

Requisitos de los participantes de la oposición de Celador del SAS

  • Contar con la nacionalidad española o la de un estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad mínima de 16 años para poder participar en el proceso. Tampoco se podrá superar la edad máxima de jubilación.
  • Poseer el título de certificado escolar o equivalentes.
  • Tener la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de Administraciones Públicas, Órganos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas. Tampoco podrá haber sido inhabilitado para ejercer cargos públicos.
  • No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
  • No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría/ especialidad a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.

Funciones

Entre otras funciones, al celador le corresponde las funciones de: 

  • El celador tramitará o conducirá las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que le sean confiados por sus superiores, así como habrá de trasladar, en su caso, de unos servicios a otros, los aparatos o mobiliario que se requiera.
  • Tendrá a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la Institución como en el servicio de ambulancias.
  • Asimismo, ayudará a los/las Enfermeras/os y Ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón a sus dolencias para hacerles las camas.
  • Cuidará, al igual que el resto del personal sanitario, de que los enfermos no hagan un uso indebido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro o instruyéndoles en el uso y manejo de las persianas, cortinas y útiles de servicio en general.
  • Servirá de ascensorista cuando se le asigne especialmente ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran.
  • Vigilará las entradas de las Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello.

Sueldo

El sueldo para un Celador del Servicio Andaluz de Salud (SAS) está en torno a los 18.762,80€ brutos anuales.

SUELDOS PERSONAL CENTROS SERVICIOS DE SALUD SAS

Nuestro curso

El curso está dirigido a todos aquellos alumnos que quieran prepararse las Oposiciones de Celador del SAS de manera online.

A través de nuestra plataforma online tendrás:

  • Clases en directo de 3 horas a la semana. Al mes daremos 6 clases de 3 horas, en total 18 horas al mes. 
  • Sesiones grabadas de las clases siempre disponibles para que puedas verlas cuando quieras.
  • Preparamos los 17 temas del temario exigido. Podrás descargarte fácilmente el mismo desde nuestro campus e imprimirlo. El archivo se colgará en pdf.
  • Cientos de preguntas sobre el temario. Autocorregibles.
  • Simulacros. En el campus podrás crearte también tus propios simulacros con las preguntas subidas al campus eligiendo varios temas o preguntas fallidas
  • Docentes expertos en legislación y en la materia específica de celador.
  • Servicio de tutorías ilimitadas por email para resolver todas tus dudas con un profesor especializado en la materia.
  • Información sobre el proceso selectivo (plazos, convocatorias, listas provisionales, fechas de exámenes…)
  • Información sobre convocatorias de otras oposiciones similares.

El curso tiene una duración total de 90 horas de formación online y se estructuran de la siguiente manera:

  • 16 sesiones de 3 horas, en total 48 horas dedicadas al temario de legislación.
  • 12 sesiones de 3 horas, en total 36 horas dedicadas al temario específico de celador..
  • 2 sesiones de 3 horas, en total 6 horas dedicadas a técnicas de estudio.

Horarios

Turno de mañanas. Martes de 10 a 13h y 2 viernes al mes de 10 a 13h. COMIENZO SEPTIEMBRE. 
Turno de tardes. Jueves de 17 a 20h y 2 lunes al mes de 17 a 20h. COMIENZO SEPTIEMBRE. 

* El curso tiene una duración de 5 meses, desde septiembre hasta fecha examen (30 enero 2021).

Todo ello en la plataforma online más moderna y accesible que te permitirá acceder a multitud de contenidos los 7 días de la semana, 24 horas al día tanto a través de tu pc como tablet o móvil. Y siempre con el apoyo de profesores expertos en tu oposición a Celador del SAS.

 

Precios

Precio promoción: 395 €

A realizar en un pago único

Precio mensual: 100€

Si deseas pagar mensualmente: 100 €/mes. Durante 5 meses. Total 500€.

Estructura de la prueba

Según la convocatoria anterior

El proceso selectivo es el de concurso-oposición.

Fase oposición (máximo 100 puntos)

Consta de 2 ejercicios que se realizan el mismo día y tendrá carácter eliminatorio. A realizar en 3 horas.

  • Primer ejercicio: consistirá en la realización de un cuestionario tipo test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas sobre el temario. Puntuación máxima 50 puntos.
  • Segundo ejercicio: Cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionado con el programa de materias. Puntuación máxima 50 puntos.

Fase concurso (máximo 100 puntos)

Se valorarán los siguientes méritos:

  • Experiencia profesional (máximo 45 puntos)
  • Actividades formativas (máximo 55 puntos).

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS MÉRITOS.

Temario

Según convocatoria anterior

TEMARIO COMÚN

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud.
  • Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas.
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.
  • Tema 5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud.
  • Tema 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
  • Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.

TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 10. Visión general del celador como profesional del sistema sanitario público. Los profesionales y la Sanidad. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Las unidades clínicas de gestión.
  • Tema 11. El Celador en su puesto de trabajo I. El Celador en las Unidades de Hospitalización, Bloque Quirúrgico y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias.
  • Tema 12. El Celador en su puesto de trabajo II . El Celador en el Área de Consultas Externas, en suministros, almacenes, farmacia y resto de puestos. El Celador en Salud Mental.
  • Tema 13. Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas.
  • Tema 14. Manual de estilo del servicio andaluz de salud. Valores y principios del Servicio Andaluz de Salud. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización.
  • Tema 15. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación.
  • Tema 16. Prevención de riesgos laborales en los celadores. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Gestión medioambiental: contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente.
  • Tema 17. Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar.

Otras oposiciones que podrían interesarte

Pin It on Pinterest